Integrar desde lo local



IntegraLocal es un portal que pretende convertirse en un punto de referencia para las entidades locales. Para ello se ponen a disposición de los usuarios una serie de servicios e información de interés en materia de integración de personas inmigrantes. Desde la web se dan a conocer actuaciones de las administraciones, para así poder seleccionar buenas prácticas y poner en común soluciones y experiencias. Su nombre ya indica los objetivos: ‘integra’ de integración y ‘local’ haciendo referencia a ese entorno donde se desarrolla la integración más directa de las personas inmigrantes. Texto: Saray Garcia. Fotos cedidas por IntegraLocal.

La iniciativa surge de la Dirección General de la Integración de los Inmigrantes, que concibe la idea, emprende los trabajos para su puesta en marcha y dirige el proyecto. En el portal también colabora la Universidad Carlos III de Madrid, (especialmente el Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual, que ha trabajado en los aspectos más técnicos –se ha firmado un acuerdo de colaboración para asegurar la profesionalidad de las personas que elaboran la redacción de noticias del portal–. IntegraLocal intenta nutrirse y trabajar con las aportaciones de los ayuntamientos, las comarcas y las mancomunidades. Como nos aseguran, el portal depende de ellos y el éxito del mismo estará en que esos contenidos provengan lo más cerca posible de la administración.
IntegraLocal refuerza una línea de actuación que se había llevado a cabo durante la anterior legislatura. Desde la Administración General de Integración de los Inmigrantes se habían llevado a cabo tres puntos destacados. El primero de ellos fue el Plan Estratégico de Ciudadanía e Integración, aprobado en febrero de 2007 y que intentaba asegurar una cooperación entre las distintas iniciativas públicas y privadas que apostaban por la integración. El plan buscaba el consenso, y por tanto la administración local y los ayuntamientos ya colaboraban tanto en la gestación del plan como en su puesta en marcha. El segundo, fue el Fondo de Apoyo a la Acogida y la Integración de los Inmigrantes, que proporcionaba créditos destinados a apoyar las actuaciones en materia de integración y en ese caso también, actuaciones desarrolladas por ayuntamientos (era una prioridad y se asignaban el 50% de los recursos de este fondo). Y por último una serie de subvenciones para proyectos innovadores también realizados desde el ámbito local. Todas estas actuaciones se querían ver reforzadas utilizando las nuevas tecnologías y lo que ofrecía la web. Así surge la idea de crear el portal, que nace a finales del año 2007. Se realiza un encuentro, Construyendo Ciudadanía (28, 29 y 30 de noviembre de 2007), y ahí se  lanza la iniciativa.
“En España desde que las ciudades y pueblos habían comenzado a tener una presencia más o menos significativa de otros vecinos que provenían de otros países, las corporaciones locales han hecho frente a los desafíos y retos que planteaba esa realidad social”, explica María García-Casillas, consejera técnica de la Unidad de Apoyo de la Dirección General de la Integración de los Inmigrantes. Intentaron dar una respuesta temprana, en muchos casos sin los medios necesarios, pero los municipios, como administración más cercana al ciudadano, se vieron inmersos en la labor de integración de estos nuevos ciudadanos. Desde la administración general del estado se llevaron a cabo actuaciones en este sentido, reconociendo el trabajo llevado a cabo por los ayuntamientos y las demás entidades locales.

El funcionamiento del portal
IntegraLocal se articula básicamente en dos espacios: uno de acceso público, con información  general y otro de acceso restringido al que solo acceden las entidades locales inscritas. Es allí donde se amplían contenidos y se tiene acceso a los proyectos puestos en común y las funcionalidades más específicas exclusivas para los usuarios registrados.
El registro en el portal no conlleva el pago de ninguna cuota, es totalmente gratuito. Los usuarios que se quieran registrar deben reunir un único requisito: trabajar, pertenecer o estar en contacto con alguna entidad local. Es preciso rellenar el formulario que aparece en el portal. Con su inscripción y una vez comprobados los datos, se puede acceder al área privada. Los usuarios que se registran están vinculados a las actividades que tienen que ver con la integración de personas inmigrantes dentro de su respectiva corporación local. Normalmente son técnicos de inmigración, mediadores sociales o mediadores interculturales.
Muchas veces se desconoce la amplitud de materias que puede llevar a cabo cada ayuntamiento dependiendo según las peculiaridades y circunstancias del municipio, por este motivo se han agrupado los proyectos en torno a las doce áreas del Plan Estratégico de Ciudadanía e Integración (acogida, educación, empleo, vivienda, servicios sociales, salud, infancia y juventud, igualdad de trato, mujer, participación, sensibilización y codesarrollo). En la actualidad, IntegraLocal acoge un total de 205 proyectos, la mayoría de ellos pertenecientes a los ámbitos de acogida, participación, educación y sensibilización, aunque se registran proyectos en todas las áreas.
En el poco tiempo que llevan no se puede definir cuál es el servicio más demandado, pero desde la Unidad de Apoyo de la Dirección General de Integración de los Inmigrantes apuestan especialmente por dos interesantes herramientas. La primera de ellas es el banco de proyectos, que incluye las experiencias que realizan los ayuntamientos, algo que previsiblemente aportará un valor añadido para los usuarios que se registren en el portal. De esta forma, tendrán acceso a los proyectos que realizan otros ayuntamientos y mayor información para poder crear sinergias y contactos entre ellos. La segunda es un foro de intercambio de ideas donde las entidades locales registradas pueden plantear dudas, reflexiones o cuestiones. 

¿Cómo se pueden beneficiar los inmigrantes?
Pueden tener acceso a la información general (entrevistas, reportajes, agendas de actividades, cursos, jornadas, seminarios o consultas particulares a través del apartado de contacto del área pública), de iniciativas y proyectos que se desarrollan en los municipios donde viven. Es un sistema de información que les puede hacer más partícipes. La finalidad del portal es que el apoyo se preste a los ayuntamientos y de sus servicios sean más potentes y que de esta forma se beneficien las personas inmigrantes.
A título personal y haciendo una revisión de los proyectos registrados en IntegraLocal, María García-Casillas expresa: “existen múltiples vías para lograr la integración de las personas inmigrantes y la puesta en marcha de acciones basadas en todas esas posibilidades de integración es la garantía de que se produzca realmente una adecuada integración en la sociedad de acogida”. En esta idea general, “el arte y la cultura son una magnífica vía para la integración de las personas inmigrantes y ya se ha venido trabajando en esta línea desde determinados proyectos llevados a cabo por ayuntamientos, que convierten el arte en un elemento identificador del grupo como mecanismo e integración, dependiendo después de las circunstancias y del área de integración que se este trabajando se utiliza el arte y la cultura de una manera u otra”, afirma. Para ella, los dos aspectos son un gran aliado en las medidas que inciden en la sensibilización, que es un pilar básico para romper estereotipos, conseguir una plena participación y un elemento imprescindible de las políticas publicas de integración. “Todas las acciones que se pueden poner en marcha para fomentar espacios de encuentro, reflexión, conocimiento mutuo, etc. son esenciales y en muchos de esos casos se aprecia que en esos proyectos se utiliza el arte y la cultura para ayudar a dinamizar y dar sentido a esos espacios. En definitiva sí que se puede afirmar que es una mas de las vías para la integración”.

La unión hace la fuerza
Cuando preguntamos acerca de los apoyos de las administraciones públicas, María García-Casillas nos responde que es fundamental conseguir cuantos más mejor. “Somos conscientes de que la integración de las personas inmigrantes es una responsabilidad compartida y por tanto debe involucrar al conjunto de todas las administraciones públicas en todos los niveles –incluso el europeo– a los actores sociales, a la sociedad receptora en su conjunto”, afirma. La consejera técnica aclara que podemos encontrar diferentes tipos de apoyo. Éstos se pueden entender desde diversos puntos de vista: como recursos materiales, como la idea de responsabilidad o implicación, etc. “A veces parece que no hay bastante presupuesto, lo que pasa es que tal vez la realidad deja patente que quizás no se gestionan de la manera más óptima. Hay que buscar más eficacia y eficiencia para optimizar los que ahora existen”, sostiene García-Casillas. Se ha hecho un gran esfuerzo por aumentarlos, a nivel estatal un incremento. Insiste en buscar el apoyo y sustento en la cooperación, que ésta sea más estrecha y así poder aunar esfuerzos y conseguir que estos temas pasen a formar parte de la agenda política. “Tiene que existir convencimiento y voluntad para que desde los niveles locales hasta los supranacionales se incorporen transversalmente las cuestiones relativas a la integración; todo el apoyo es necesario”, insiste. “Cuantas más iniciativas diversas haya, más podremos asegurar la integración de las personas inmigrantes, hay que hacer de la interculturalidad una realidad”, afirman desde la Unidad de Apoyo. Es importante reconocer y respetar las diferencias, la comunicación, el diálogo crítico y la interacción. Con más iniciativas se ayuda a promover otras realidades.


El portal en el futuro
Se encuentra todavía en una etapa inicial, pero la valoración es buena. Desde su dirección piensan en potenciarlo y en los próximos meses intentarán consolidar el portal, tanto por su posicionamiento como por el número de usuarios que se registren. En primer lugar se darán a conocer y difundir sus contenidos. Trabajan en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias con la que intentan trabajar e incluir actividades de difusión. Además se consolidarán herramientas como el foro o se implementarán algunas nuevas. Se pretende que IntegraLocal pueda convertirse en un elemento más para conformar una red de ciudades integradoras, consolidar una red potente de ciudades y pueblos que trabajen por la integración. “Desde lo local se puede conseguir una mejor integración, desde el trabajo en red se pueden conseguir las sinergias para lograrlo”.


Algunos datos clave
En la actualidad, el portal está formado por 286 usuarios que pertenecen a 236 entidades locales. En cuanto a la distribución territorial, existen entidades locales registradas de todas las comunidades autónomas, excepto de las dos ciudades autónomas (Ceuta y Melilla), que aún no lo han hecho. Las regiones que más entidades registran en el portal son, por este orden, Cataluña, con 47 entidades registradas; Andalucía, con 40 y Madrid con 32. La idea es que IntegraLocal tenga un largo recorrido (en España hay más de 8.000 municipios) y como reconocen “todavía tenemos bastante trabajo por hacer”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario