Y un buen día Concha viaja a Londres.
La capital inglesa siempre estará ligada a su futuro, ya que fue precisamente
allí donde tiene la revelación de dedicarse a la música. Desde aquel presagio
de la providencia ha participado en bandas sonoras de películas y colaborado
con La Fura dels
Baus en Ombra, aunque lo que más
llama la atención es su estancia en Las Vegas. Sin saber muy bien por qué, en
el año 2000 llega a la ciudad norteamericana –a la que define como el paraíso de
los dementes– donde canta en los casinos como doble de Tina Turner y The
Supremes. Gracias a esa experiencia, Rachelle Ferrell, una de las damas del
jazz, la invita a cantar en el Club Note.
Tras su vuelta
de Estados Unidos se afinca en Madrid y trabaja en la producción de su primer
disco, Buika, que aparece en 2005. En
él demuestra sus posibilidades y un talento que no ha dejado de sorprender. Su
segundo álbum, Mi niña Lola, ve la
luz tan solo un año después. En él encontramos temas de siempre, como el que da
nombre al disco u Ojos verdes, que ha
escogido porque representan el olor y el color de su infancia. Dirigido,
producido y realizado por Javier Limón, el disco recibe el reconocimiento de la
crítica con las estatuillas a la Mejor
Producción Musical y al Mejor Álbum de Canción Española en
los premios de la música o el galardón de la Crítica fonográfica alemana, entre otros. En
directo tampoco decepciona y el público sale de lo más entregado de sus
conciertos.
Ya en 2008
lanza su tercera publicación, Niña de
Fuego, de nuevo junto al excepcional Javier Limón de quien se confiesa
enamorada en el sentido artístico de la palabra. Cuando ambos están juntos son
como dos amantes que se fusionan y de esa unión nace el arte. Concha se desnuda
en este disco y vuelve a enamorar con la copla (La falsa moneda, La niña de
fuego) aunque coquetea con otros ritmos como la ranchera Volver, volver; La
niebla, con letra del cineasta David Trueba a la que Concha pone música e
incluso con temas compuestos por ella misma, como Miénteme bien, Mentirosa
o Llegar a ti. Son vivencias, el
pasado más personal, el amor y el desamor, la soledad o las largas noches en
vela. Confiesa que le ha costado sobrevivir a las historias contadas en sus
canciones, si bien piensa que es más fácil sacarlas y contarlas: “es como
quitarse un gran peso de encima”.
Hay quien dice
que Buika ha reinventado la copla. Concha no sabe qué significa eso de
reinventar, aunque le gusta el término y si es un piropo, se da por halagada.
Lo cierto es que la española fusiona con éxito diferentes estilos musicales
como la copla, el flamenco, el soul y el jazz. Tiene el alma y el duende de los
que cantan flamenco; la elegancia de ritmos afroamericanos como el soul o el
jazz, además de la pasión y la fuerza de la copla. Derrocha poderío en su
fusión de razas, colores y culturas. Por suerte, la música y el arte no
entienden de fronteras, como lo demuestra la lista de países en los que Buika
ha ofrecido y ofrecerá la música de su último disco a lo largo de este año: Portugal,
Francia, Reino Unido, Bélgica, Noruega, Estados Unidos, México, Grecia, Holanda
además de en infinidad de provincias españolas como A Coruña, Álava, Albacete,
Alicante, Ávila, Badajoz, Baleares Barcelona, Cádiz, Granada, León, Málaga,
Madrid, Navarra, Toledo o Valencia.
Se encuentre
donde se encuentre, tiene muy presentes sus orígenes, que como ella misma dice:
“influyen para hacer cualquier cosa”. Prueba de ellos es su brazo, donde lleva
tatuados nueve nombres de mujer, los de “sus diosas”: su madre, su abuela, su
bisabuela, su tía o su sobrina. Siempre ha vivido en una sociedad matriarcal y
tribal, de ahí que dé especial relevancia a las relaciones personales y al bien
de la comunidad o tribu.
Algunos la
llaman filósofa del siglo XXI, y es que cuando piensa y razona, no habla, sino
que sentencia con sus creencias. Eso se observa cuando la someten a alguna
entrevista, donde se encuentra como pez en el agua con casi cualquier
interlocutor. Reconoce encontrarse cómoda hablando de todo y no tiene pelos en la
lengua. Tampoco reparos en definirse trisexual, tridimensional y trifásica en
sus ratos libres, ni en confesar algunas de sus terapias: el sexo, la comida o
el chocolate de todos los tipos (entiéndase el chocolate como dulce procedente
del cacao y como hachís, ya que en castellano también se le conoce de este modo).
Buika es así: artista, multicultural, apasionada, sincera… Una todoterreno del
siglo XXI.
Más información
Concha Buika: www.buika.net
Javier Limón: www.javierlimon.com
Vídeos
Mi niña Lola: http://es.youtube.com/watch?v=Lv4D5glbdx0
La Falsa Moneda: http://es.youtube.com/watch?v=OuIcWxTPlR4
New Afrospanish Collective: http://es.youtube.com/watch?v=DEo1d1vAytI
No hay comentarios:
Publicar un comentario