El diálogo intercultural se instala en Barcelona




La Ciudad Condal ha diseñado un programa especial para celebrar el 2008, declarado por la Comunidad Europea como Año del Diálogo Intercultural. Se trata de una serie de actividades para todos los gustos que tienen un único objetivo: fomentar el entendimiento entre etnias, culturas, creencias y sobre todo, las personas que forman parte de la ciudad, cada vez más cosmopolita y plurinacional. Texto: Saray Garcia

El Instituto de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona ha puesto en marcha el programa Barcelona Diàleg Intercultural con el que la ciudad se suma al Año Europeo en pro del debate entre culturas. La iniciativa pretende fomentar la cohesión social y la convivencia pacífica a través del reconocimiento de la diversidad étnica y cultural. Los actos previstos ascienden a un total de 195 actividades, que se están desarrollando o se realizarán en colaboración con diversas instituciones y entidades ciudadanas a lo largo del presente 2008.
Una imagen vale más que mil palabras. Eso es lo que se puede pensar a simple vista con el logotipo que representa a este conjunto de acciones. Se trata de dos grupos de pájaros que se encuentran y generan una suma en el espacio común. Ni más ni menos, lo que se desea conseguir con el programa: unir a las poblaciones, sea cual sea su origen y destino y que la suma de éstas aporte un añadido a la vida cotidiana. En este sentido, desde el consistorio adquieren el compromiso de dar apoyo a los procesos de acomodación que promuevan el acercamiento, la interacción o el conocimiento mutuo entre los habitantes de Barcelona.
Además de en propuestas especialmente diseñadas para conmemorar este año europeo, el diálogo intercultural también estará presente en el calendario festivo de la ciudad, ya que algunas de sus celebraciones más populares como La Mercè (patrona de Barcelona), el Carnaval o la Cabalgata de Reyes también gozarán de tintes interculturales.

Algunas de las propuestas
Muchas han sido las actividades que se han programado para celebrar este Año Europeo del Diálogo Intercultural en la capital catalana. Entre las más destacadas se encuentran las siguientes:
Voces literarias-. Celebrada el 17 de mayo, coincidiendo con la velada de la noche de los museos, en la que 20 centros culturales de la ciudad abrieron sus puertas hasta la madrugada. El acto consistía en el debate de dos escritores, uno nacido en Barcelona y otro extranjero que exponían sus obras y comentaban similitudes y diferencias. En total 34 literatos, entre ellos Mathew Tree, Joan Rendé, Sammer Rawal, Toni Clapés o Najat El Hachmi.
Conversaciones en Barcelona-. De junio a noviembre, el Palau de la Virreina ofrece debates sobre las relaciones sociales como vía para fomentar la convivencia.
Concierto de la Orchestra di Piazza Vittorio-. Celebrado el 5 de julio en un Teatre Grec lleno hasta la bandera para ver a este grupo musical italiano formado por artistas de tres continentes diferentes. Toda una mezcla de sonidos con el que han alcanzado el éxito mundial sin perder ni un ápice de su estilo, que combina compromiso social y ganas de pasarlo bien.
Noches de verano en el Palau Robert.- Cuatro conciertos, una película y todo con entrada libre. Así se podría resumir esta iniciativa de las noches de junio y julio que se ha llevado a cabo en el Palau Robert. Los asistentes han disfrutado de la música de Sinouj, El Pont d’Arcalís y Les Violines, Maria del Mar Bonet y Biel Mesquida o Chicuelo, además del film Al otro lado del director alemán de ascendencia turca Fatih Akin.
La inmigración de Cataluña, hoy-. Esta exposición panorámica sobre los fenómenos migratorios se celebrará en el Palau Robert de octubre de 2008 a julio del próximo 2009.
Las noches del Ramadán-. Del 26 al 28 de septiembre, coincidiendo con el fin de esta festividad del calendario religioso musulmán, se preparan propuestas musicales del Magreb, África Subsahariana y Asia. Aprovechando la ruptura del ayuno se podrán degustar productos típicos en un mercado gastronómico.
2008 Año del diálogo intercultural en el Mediterráneo-. El Instituto Europeo del Mediterráneo ha programado una serie de actividades musicales, literarias, cinematográficas y exposiciones a lo largo del año. Un deseo de mejorar las relaciones entre el norte y el sur de este mar.
La Noche del Diálogo-. La propuesta (celebrada el 22 de mayo) se enmarcó dentro de las 1.001 Acciones para el Diálogo Intercultural que lleva a cabo la Fundación Euromediterránea Anna Lindh en este 2008. En la jornada se entregaron los premios del concurso de diálogo intercultural Un mar de palabras dirigido al alumnado de educación secundaria obligatoria y bachillerato de Cataluña –los ganadores fueron Jordi Vila del IES Alexandre Deulofeu de Figueres y Mercè Teruel del IES Montsacopa de Olot–. El certamen contó con la animación de grupos de teatro, música o circo y fue presentado por la escritora catalana de origen hindú Aisha Miró. La velada concluyó con un concierto de fanfarria serbia a cargo de Boban y Marko Markovic Orkestar.
Conferencias-. Entre otros muchos, los coloquios organizados con motivo de la celebración de este año europeo, destacaron los que tuvieron como invitados al marroquí Tahar Ben Jelloun o la conferencia de Sami Naïr, escritor y sociólogo francés. Ambos actos tuvieron lugar en la Biblioteca Jaume Fuster de Barcelona.
Actividades en diferentes distritos de la ciudad-. A lo largo de todo el año se han previsto todo tipo de actividades relacionadas con el intercambio y la convivencia cultural y étnica en todos los barrios de la ciudad. Talleres, charlas, degustaciones gastronómicas, exposiciones o adaptaciones de las fiestas populares son algunos ejemplos.

Sin duda, conciertos, charlas, debates, jornadas y exposiciones de lo más interesante para disfrutar a lo largo del año. Sin embargo, habría que plantearse seriamente repetir la experiencia anualmente y no centrarla solo para conmemorar el diálogo intercultural durante 366 días. Por algo la ciudad fue escenario del Proceso de Barcelona en 1995…


No hay comentarios:

Publicar un comentario