Besos de chocolate con todo el sabor de Cuba




Nacida en el barrio de El Vedado de La Habana (Cuba), Lucrecia Pérez Sáez se interesó desde muy pequeña por todo lo que tenía relación con la música. Con solo siete años, mientras pasaba su infancia en Guanabacoa, empezó sus estudios musicales y se acabó licenciando en piano en el Instituto Superior de Arte de Cuba y cumplimentó esta especialidad con las clases de canto. Llegó a participar como cantante y teclista en la orquesta Anacaona y se fue de gira por todo el mundo, hasta que llegó a España. Y se quedó a vivir en Barcelona. En 1993, Lucrecia participa en el Festival de Boleros de La Habana y resulta una de las artistas más destacadas. Ese mismo año es finalista del concurso para seleccionar al representante cubano del festival de la OTI.

Su discografía
Un año más tarde, en 1994 publica su primer disco, Me debes un beso, realizado y producido por ella misma. Su segundo álbum, Prohibido, ve la luz en 1996 y también repite en la experiencia en la realización y la producción. De este trabajo se extrae la canción La noche de la iguana, de Juan Pablo Silvestre, que sirve de tema principal de la banda sonora de la película Balseros, nominada al Oscar por el mejor documental en 2004. El mismo año se edita su tercer disco, Mis boleros. En 1997 aparece en el mercado Pronósticos y posteriormente Cubáname, donde una vez más, Lucrecia produce y dirige musicalmente su trabajo. Es precisamente en este trabajo donde se encuentra la versión de la canción Youkali de Kart Keill y Fernay, que sirvió de tema central de la película Segunda piel, dirigida por Gerardo Vera y protagonizada por Ariadna Gil, Javier Bardem y Jordi Mollá. Más tarde llegaría Agua, donde se ve su evolución musical y personal. La maternidad ha cambiado su visión del mundo, pero también se aprecia un virtuosismo vocal, fragilidad, alegría, sensualidad y fortaleza que siempre la han caracterizado. Un estilo más elaborado, pero con la esencia de Lucrecia, muy presente en canciones como Mi gente. Su último trabajo hasta la fecha es Mira las luces, con los coloridos ritmos cubanos y románticos boleros a los que nos tiene acostumbrados.

Una artista polifacética
Además de sus propios trabajos musicales, Lucrecia ha colaborado con cantantes de fama internacional, como Chavela Vargas, Paquito D’rivera, Albita, Chano Lobato, Manzanita, Alex Acuña, Lluís Llach o su adorada amiga Celia Cruz. Pero su trayectoria artística no acaba en el mundo de la canción. La cubana ha participado como actriz en Ataque Verbal, film dirigido por Miguel Alvadalejo, compartiendo reparto con Adriana Ozores, Antonia San Juan, Sergi López, Elvira Lindo o Antonio Resines, entre otros. Pero uno de sus papeles más carismáticos, sobre todo para los más pequeños, es su aparición en el programa infantil Los Lunnis (emitido por Televisión Española). Este espacio televisivo cuenta desde hace un tiempo con la participación de Lucrecia, que se alía con los simpáticos muñecos para explicar a los niños y niñas españoles todo tipo de cuestiones de la vida diaria: la hora de ir a la cama, las clases escolares, la alimentación, la amistad, etc. También tiene tiempo para ser la imagen de entidades o certámenes, como la muestra del chocolate (celebrada recientemente en Barcelona), donde Lucrecia participó en varias actuaciones como cuenta cuentos y cantante.
Pero esto no es todo. Por si fuera poco, esta cantante, actriz y presentadora, también tiene tiempo para escribir. Su primera, y de momento única, incursión en la literatura ha sido el libro infantil Besitos de chocolate. Cuentos de mi infancia (El Aleph, 2006). Una todoterreno querida por el público, por su simpatía, su dulzura y optimismo.

Más información:

No hay comentarios:

Publicar un comentario