Lo que ha unido la música, que no lo separe el hombre


Tradicionalmente, Latin King y Ñetas eran dos organizaciones de bandas latinoamericanas rivales relacionadas con la violencia. Desde hace poco más de dos años y medio han trabajado juntos con los casales del distrito de Nou Barris de Barcelona. De esta colaboración ha surgido el proyecto Unidos por el Flow, que toma herramientas educativas como la música, la danza, el teatro o el arte urbano (especialmente del hip-hop) para conseguir una transformación social que se traduzca en convivencia, no violencia, relaciones de género o interculturalidad. La iniciativa nace para potenciar las habilidades artísticas de los jóvenes y ofrecerles así una oportunidad profesional que pueda servir para encaminar su futuro artístico. “El gran potencial de la música rap y la cultura juvenil generan un movimiento que denuncia los problemas que sufre nuestra sociedad. En Unidos por el Flow nos sentimos comprometidos para luchar contra estos problemas y establecemos como líneas de actuación la difusión y la divulgación de nuestra filosofía, y la entrega activa a los movimientos sociales que buscan cambios positivos”, señalan desde la entidad.

Los inicios
La asociación Unidos por el Flow nace en el Kasal de Joves de Roquetes (ubicado en el distrito barcelonés de Nou Barris), un barrio que atraviesa un cambio generacional importante. Cuenta con nuevos adolescentes procedentes de América Latina, África o Europa del Este, que siguen modas urbanas como el graffiti, el skate, el reggeaton, el hip-hop o el break dance y se reúnen en plazas, organizados en grupos como los Ñetas o los Latin King –con conflictos entre ellos–. Esta realidad lleva a los casales de jóvenes a perder muchos usuarios de la franja de edad con la que habitualmente trabajan, mientras observan como la primera e incluso la segunda generación de los nuevos vecinos tiene problemas de integración. Para poner remedio a la situación y acercar a estos grupos de jóvenes a los equipamientos públicos y las asociaciones de jóvenes de la zona, se pusieron en contacto con las bandas Latin King y Ñetas, así como con otros chicos y chicas que no pertenecían a ningún grupo.
Las Pistas (en Vía Favencia, Barcelona) fueron el escenario del primer concierto organizado por Latin Kinas y Ñetas en 2005. De ahí surge la idea para consolidar la unión de los jóvenes y permitir que puedan darse a conocer de una forma más positiva que la que tenían hasta el momento. Y todo gracias a la música, especialmente el hip-hop. Así pues, nace Unidos por el Flow, una asociación que trabaja con los jóvenes del barrio. El resultado es un documental, un libro y un CD que reflejan la labor desarrollada por el Kasal de Joves de Roquetes, la Asociación Ñeta de ayuda al confinado, la Nación Todopoderosa de Reyes y Reinas Latinos, la Asociación Cultural de reyes y reinas latinos de Catalunya, la Banda visual, Roquet project, Aso juvenil de prospe, el Ateneo Popular de Nou Barris, Reds,  Rai,  Nou Barris Acull o Mujeres en escena.

Dos años de trabajo
Para hacerse una idea de cómo ha sido el proceso de esta iniciativa, lo mejor es ver el documental que han elaborado Almendra Salazar y Xaime López. En 40 minutos se muestra el proceso y las etapas por las que han pasado los participantes del proyecto, las dificultades y los éxitos. En definitiva la historia de muchos ellos, con las sabias aportaciones del antropólogo Carles Feixa, así como los testimonios de los portavoces de las organizaciones en forma de entrevistas. López también ha sido el coordinador general de la obra colectiva de teatro musical Más que tres, interpretada también en clave de hip-hop.
El libro es un registro textual y gráfico de la vida de cada uno de los jóvenes artistas que han participado en el proyecto, que puede servir para comprender el fenómeno de la inmigración juvenil. La publicación cuenta con la visión de los antropólogos Carles Feixa y Oriol Romaní sobre el fenómeno de los Latin King en España. La periodista Patú Antunes, coordinadora del libro, explica que se encontró con chicos y chicas ávidos de ser protagonistas de su propia historia. Por último, el disco (editado en formato CD en noviembre de 2008) producido por Arnold Marian Bevries ‘Ragatek’ y Fernando Redondo Miranda ‘Dinky’, que incluye 16 temas de hip-hop y reggaeton escritos e interpretados por los chicos y chicas del proyecto. Bajo el título Unidos por el Flow, representa los más de dos años de trabajo comunitario en el que los jóvenes han aprendido a componer y rapear gracias a los talleres de disc jockeys, canto, teatro social o producción musical. Con estas herramientas han creado y transmitido vivencias y experiencias en primera persona. Pero lo más importante es que han conseguido huir de los estereotipos que habitualmente se les atribuyen, estimular sus habilidades artísticas y abrirse camino con oportunidades profesionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario