La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria ha sido y es lugar de paso de personas de diferentes procedencias. Aunque en España la realidad multicultural es reciente (tradicionalmente ha sido un país de emigrantes), esta región canaria vive desde hace años con esta situación. En parte, de ahí surge la idea de crear una asociación que diera a conocer las diferentes culturas que les rodeaban.
Para comprender aún mejor las razones de la creación de El Patio de las Culturas, es importante trasladarse al año 2003. Desde ese año la realidad canaria ha sufrido cambios, por lo que era necesario dar un paso más en la integración de las personas que procedían de otros países. En la época, las ONGs que trabajaban con los inmigrantes no disponían de proyectos concretos de trabajo intercultural y se encontraban cada vez con más necesidades inmediatas. Así pues, estas organizaciones, en colaboración con asociaciones de inmigrantes y personas individuales decidieron crear El Patio de Las Culturas en octubre de 2004. Ya desde sus inicios, los objetivos de la asociación se han centrado en el fomento de la convivencia y el mutuo conocimiento humano (considerados como valores en sí mismos) entre las diferentes culturas existentes en Canarias, como fruto de inmigración de diferentes momentos históricos y con diversas motivaciones y todo ello en el contexto de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Además se trabaja para promover la convivencia y el enriquecimiento de las culturas, ya sea entre sí o de la propia cultura canaria, prestando especial atención a la convivencia lúdico-festiva como punto de partida y encuentro para el resto de actividades.
Para comprender aún mejor las razones de la creación de El Patio de las Culturas, es importante trasladarse al año 2003. Desde ese año la realidad canaria ha sufrido cambios, por lo que era necesario dar un paso más en la integración de las personas que procedían de otros países. En la época, las ONGs que trabajaban con los inmigrantes no disponían de proyectos concretos de trabajo intercultural y se encontraban cada vez con más necesidades inmediatas. Así pues, estas organizaciones, en colaboración con asociaciones de inmigrantes y personas individuales decidieron crear El Patio de Las Culturas en octubre de 2004. Ya desde sus inicios, los objetivos de la asociación se han centrado en el fomento de la convivencia y el mutuo conocimiento humano (considerados como valores en sí mismos) entre las diferentes culturas existentes en Canarias, como fruto de inmigración de diferentes momentos históricos y con diversas motivaciones y todo ello en el contexto de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Además se trabaja para promover la convivencia y el enriquecimiento de las culturas, ya sea entre sí o de la propia cultura canaria, prestando especial atención a la convivencia lúdico-festiva como punto de partida y encuentro para el resto de actividades.
Actualmente son muchas las entidades y personas individuales que forman parte de El Patio de las Culturas. En la asociación encontramos cuatro organizaciones pro inmigrantes que trabajan en las islas: Cruz Roja, Cáritas Diocesana, Las Palmas Acoge y CEAR; más de 25 asociaciones de inmigrantes residentes en Canarias, entre ellas la Asociación Folclórica Macondo (Colombia), la Asociación Senegalesa, la Asociación de Ghana, la Asociación Filipina, la Asociación de Argentinos, la Asociación Clave Sur (Ecuador), la Federación de Inmigrantes SLACAN (Sierra Leona), Asociación de Países de Europa del Este, la Asociación folclórica Boliviana, la Asociación Rumiñahui (Ecuador), la Asociación Boliviana Punchay, la Asociación Pluricultural la Kantuca, ASOBOL (Bolivia), Grupo Folclórico Ruso, Asovenca (Venezuela), Asociación Costa de Marfil, Asociación Mexicana, Asociación Sáhara, Asociación Joven Cabo Verdiana, Asociación jóvenes Saharauis, Asociación AMIVECAN (Venezuela), Raíces Argentinas, Mujeres por la Paz y Acción Solidaria por Palestina o ACAMEI Asociación Canaria de mediadores interculturales. También trabajan profesores y profesoras de talleres interculturales, además de muchas personas a título individual que se suman a esta iniciativa.
Los proyectos
El Patio de las Culturas trabaja para la creación de espacios de interculturalidad y de encuentro. A través de las actividades, se espera que personas de distinta procedencia puedan conocerse e intercambiar costumbres, maneras de ver el mundo o de vivir la vida. Los proyectos se ponen en marcha con distintas entidades públicas o privadas y se intenta potenciar el trabajo en centros educativos de la isla a lo largo del tiempo. Trabajan con colectivos de lo más variados, ya que el aspecto que prima por encima de todo es la interculturalidad, presente en todas las edades. Por este motivo, los espacios de encuentro y los talleres están abiertos a todos los públicos, ya sea en edad o procedencia. Desde la asociación opinan que ésta es la manera más amena para acercar expresiones artísticas de diferentes culturas a la población que reside en la isla. Se llevan a cabo una gran variedad de talleres interculturales, entre los que destacan las danzas africanas, afrocubanas, del vientre o bollywood, las percusiones africana y cubana, guitarra, manualidades, cuentacuentos intercultural, maquillajes del mundo, samba o capoeira. Las clases son impartidas, en su mayoría, por personas de diversa procedencia que a lo largo de su recorrido vital han aprendido de la riqueza cultural de otros lugares o maneras de ver el mundo. No existe un perfil tipo de los alumnos, si bien buena parte de ellos son adultos de entre 20 y 60 años, de distintas procedencias aunque son principalmente canarios.
Disco de las músicas del mundo
Una de las actividades más atractivas que se realizan en la actualidad en El Patio de las Culturas es la edición de un disco de músicas del mundo con colaboraciones de inmigrantes residentes en Las Palmas. Como confiesan, éste era un sueño muy personal de la coordinadora de esta asociación. Durante la grabación, afirman haber vivido algunos de los mejores momentos y ha sido a través de la música que se ha dado la mayor naturalidad en los encuentros interculturales. Desde el comienzo de la asociación, cada mes se realizan conciertos de músicas del mundo. Así pues, la idea del CD nace como agradecimiento a algunos de los mejores músicos (profesionales o no) que han participado en estos conciertos. En el disco participan once artistas de varias nacionalidades (Sierra Leona, Senegal, Uruguay, Palestina, Brasil, Canarias, Cuba…)
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.