Para muchas personas, la música es un elemento fundamental en sus vidas. Es el caso del senegalés Djibril M’Baye. Su pasión por las melodías y los ritmos nace en su más tierna infancia, en el seno de su entorno familiar de griots, los que según las tradiciones locales poseen la ciencia de la música. Siendo muy joven empezó tocando percusión en su país y actuó en el Ballet des Africains Noirs en Dakar. Durante esa época, la compañía organizaba conciertos, actuaciones y animaciones en hoteles, fiestas tradicionales e incluso celebraciones familiares. Un tiempo más tarde, en el año 2000, llegó a la isla española de Mallorca con un contrato de trabajo de seis meses en la empresa Romantic Show. Desde entonces no ha abandonado los teatros, salas de fiestas, plazas de pueblos, centros escolares y culturales o los festivales. Sus espectáculos están constituidos por una parte de percusión instrumental con djembés, dumdums y coras; y otra parte de danza africana. La actuación se adapta en función del escenario y el público, pero la tradición del vestuario, los sonidos y los ritmos están siempre presentes. Normalmente, los espectáculos del grupo Sico Bana África se componen de cuatro percusionistas y tres bailarines, que durante casi dos horas bailan, tocan instrumentos y hacen partícipe al público, ya sea con la danza o los ritmos.
Pero además de en su grupo de percusión, Djibril M’Baye trabaja para la difusión de la cultura africana entre la población española y lo hace con talleres, donde se explican las tradiciones musicales, haciendo especial hincapié en los bailes y orígenes de los instrumentos aunque últimamente también realiza actividades para empresas con el fin de fomentar el trabajo en equipo por medio de los ritmos de la percusión. El perfil de los que acuden a sus clases es básicamente gente joven, de entre 16 y 30 años y de ambos sexos, que tienen en común un creciente interés en los países africanos y con deseos de aprender más acerca del tema.
Para Djibril la interculturalidad “es un trueque entre los diferentes pueblos para poder llegar a un entendimiento entre ellos. Ponerse en lugar del otro, aprender del otro”. Según su parecer, se debería trabajar desde diferentes campos para conseguir un intercambio entre culturas, pero el primordial sería en la educación de los más pequeños.
Sobre el Año Europeo del Diálogo Intercultural, opina que cualquier iniciativa al respecto es bienvenida, si bien se deberían de llevar a cabo actividades y proyectos durante todos los años, ya que el conocimiento de otras culturas es primordial para evitar los enfrentamientos o choques entre pueblos de distinto origen.
¿Y cómo es un día en su vida? Nos cuenta que se organiza y pasa algunas horas buscando trabajo, contactando empresas, ayuntamientos o centros escolares para conocer la posibilidad de tocar en conciertos u organizar talleres, por ejemplo. Parte del tiempo lo dedica a ensayar con Sico Bana África y preparar las actuaciones programadas, pero no olvida un aspecto importantísimo en su vida: la familia.
Sus proyectos son de lo más variado. De hecho, ha llegado a participar en campañas publicitarias con sus actuaciones y aunque es una innegable promoción para su grupo, Djibril confiesa no estar del todo de acuerdo con esa forma de consumo. Ahora, por el momento, trabajan en el proyecto Educa África, que está consolidado y enfocado a fomentar la interculturalidad, desde los ámbitos público (ayuntamientos), privado (empresas) y educacional (colegios).
Más información: http://perso.wanadoo.es/djibrilafrica/index.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario